Ciclo Preescolar

Nuestro trabajo pedagógico tiene como propósito fundamental el desarrollo integral de competencias en los niños, permitiéndoles aprender de manera significativa al integrar y activar conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en diversos contextos. Guiamos y acompañamos a los niños desde el amor a Cristo para formar personas capaces de desempeñarse de manera pertinente desde una dimensión personal, valórica y social, preparándolos así para enfrentar los desafíos de la vida.

En nuestro ciclo, reconocemos que el cerebro infantil se encuentra en una etapa de extraordinario desarrollo y plasticidad. Por ello, nuestras prácticas educativas se fundamentan en los aportes de las neurociencias, que nos invitan a respetar los ritmos naturales de maduración y priorizar experiencias que favorezcan el juego, la exploración y la interacción. Entendemos que un entorno afectivo, seguro y estimulante es clave para la consolidación de los aprendizajes y para el bienestar emocional de los niños. 

 Hemos fortalecido la enseñanza del idioma inglés en esta etapa, dado que la exposición temprana potencia el desarrollo cognitivo y lingüístico. Integramos experiencias significativas con énfasis en la conciencia fonológica, avanzando con propósito, siempre más alto (Semper Altius)

Entre las principales metodologías didácticas que utilizamos destacan: el juego, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo, los escenarios de exploración y los experimentos, todas ellas diseñadas para acompañar con respeto y sentido el proceso de aprender desde la experiencia y el asombro. 

Composición del ciclo

El ciclo está compuesto por los niveles de

  • Bambolino
  • Play group
  • Pre-kínder
  • Kínder

Cada sala está a cargo de dos educadoras de párvulos, quienes además cuentan con el apoyo de profesores de asignaturas expertos en sus disciplinas, tales como Inglés, Formación Católica, Música y Psicomotricidad.   

Sala de Psicomotricidad

Desde Piaget y muchos autores expertos en educación, reconocen la trascendencia del rol que juega la psicomotricidad en la etapa infantil. Según su teoría, la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los niños. Su importancia hasta los 7 años es básica, ya que el aprendizaje se produce a través del movimiento, la acción del niño sobre el medio y las experiencias.  Es por esto y por la dimensión integral que permite abordar la psicomotricidad, es que contamos con profesionales del área y una sala diseñada y equipada para desafiar a nuestros niños y niñas en el ámbito motriz, social afectivo y cognitivo.