La emergencia de salud que estamos viviendo nos ha llevado a desarrollar un plan de continuidad académica que permita a nuestros alumnos estudiar desde sus casas, de manera remota. Durante las primeras 2 semanas se definió enviar material de trabajo al hogar, mediante correo electrónico al apoderado académico de cada alumno con el objetivo primero de generar una rutina.
Ya en conocimiento de la extensión de la situación, por orden del ministerio de educación hasta finales de abril, pondremos en marcha un plan de clases on line para algunos niveles, de acuerdo a sus competencias digitales y capacidad de conectividad, que permita avanzar en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Compartimos con ustedes algunas recomendaciones para que este plan de continuidad formativa resulte exitoso:
Crear una rutina de estudio:
Al principio puede resultar difícil, pero a medida que el alumno vaya repitiendo el ejercicio de sentarse diariamente a realizar sus tareas, le costará cada vez menos. Incluya en esta rutina tiempos de alimentación, descanso y recreación sin pantallas.
Habilitar un lugar para el estudio:
Busque un lugar cómodo, bonito, agradable donde realizar las tareas. Procure tener a mano todo lo necesario: papel, estuche, computador, etc.
Planificar y organizar las tareas:
Ayude a que sus niños aprendan a organizar y planificar sus tareas. Explíqueles lo que deben hacer y el orden a seguir. Aconsejamos siempre empezar por lo más difícil y terminar con algo más sencillo.
Motivar y reforzar positivamente:
Entender que es una forma nueva de trabajo, valorar el desarrollo de las actividades y fomentar una actitud positiva.
Su rol como padre, madre es muy importante. Agradecemos de antemano su apoyo y esfuerzo al acompañar y supervisar el cumplimiento de las actividades que reciban.
Les sugerimos un horario que pueden tomar como ejemplo y adaptar de acuerdo a su sello familiar.